jueves, 13 de octubre de 2011

Los colores: Punto de vista psicológico.

Cada uno de los colores posee una expresión específica. La investigación experimental sobre el tema no abunda. No solo la apariencia de un color depende de su contexto en el espacio y en el tiempo, sería también necesario saber a qué tinte preciso se hace referencia, a qué valor de claridad, y a qué grado de saturación. A todos nos sensaciona el color y cada uno tiene sus propias ideas sobre antipatías o simpatías, gusto o desagrado sobre aquel o este color, pero de manera general, todos percibimos una reacción física ante la sensación que produce un color, como la de frío en una habitación pintada de azul o la de calor en otra pintada de rojo. En la psicología de los colores están basadas ciertas relaciones de estos con formas geométricas y símbolos. Como ya dijimos, los colores que tienen una mayor potencia llamativa son: rojo, rojo-naranja y naranja. Los más tranquilos: azules, azules-verdes y violáceos. Un azul turquesa es algo más inquieto que un azul ultramar, por la intervención en el primero del amarillo y en el segundo del azul. Los colores más confortables son: verdes, azules claros y violetas claros. Los matices crema (marfil, beige, gamuza, y otros de cualidad cálida), son alegres. Los colores expresan estados diferentes y emociones de muy concreto significado psíquico, también ejercen acción fisiológica.
Para ver mejor la tabla anterior, pincha en este enlace: http://antsae.wordpress.com/2007/02/12/tabla-significado-de-colores/

No hay comentarios:

Publicar un comentario